Inicio


La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, ha impulsado la puesta en marcha de un plan de formación online específicamente diseñado para los asociados de la marca Alimentos de Segovia.
Se trata de un programa formativo dividido en cuatro módulos que impartirán diversos profesionales del mundo de la comunicación y el marketing digital, así como consultores economistas y expertos en comercio internacional.
El objetivo de este plan es aportar nuevas herramientas tanto a los productores que componen la marca, como a los comercios y restaurantes asociados para optimizar la gestión de sus respectivas empresas ante los efectos adversos sobre la economía de la COVID-19. Para ello, se abordarán materias centradas en nuevas técnicas de venta, fórmulas para la internacionalización y diversificación de la producción y marketing estratégico.
En palabras de la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, "uno de los compromisos que tenemos adquirido con los socios de Alimentos de Segovia es la formación continuada para ofrecerles y brindarles herramientas que permitan mejorar su negocio y el desarrollo de sus proyectos. Por ello, hemos creído que es un momento idóneo para realizar unas jornadas específicas sobre eficiencia y gestión de las pymes, la salida al mercado exterior como una oportunidad a la situación de crisis que vivimos y, como siempre, la importancia que tiene la comunicación y las técnicas de venta a la hora de llegar al cliente final".
El primer módulo, basado en la optimización de las ventas con pocos recursos, tendrá lugar el próximo 25 de marzo y constará de una sesión de dos horas de duración (18-20 horas). En él, el economista Darío Serrano realizará una revisión de casos concretos de empresas de éxito, tanto del sector agroalimentario como de otros sectores, y cuyas acciones son ejemplo de aprovechamiento eficiente de los recursos.
Un recorrido por nuevas técnicas de venta protagonizará el segundo de los módulos programados, que tendrá lugar los días 13 y 15 de abril, en dos sesiones de dos horas cada una (18-20 horas). El consultor y coach Jesús Huertas, quien a lo largo de su carrera ha formado a más de 17.000 vendedores y 8.500 mandos directivos, desarrollará durante las dos jornadas sendas ‘webinar' que aportarán a los participantes las bases para implementar nuevas técnicas de venta. Además, ahondará en las exigencias que trae consigo la era COVID y profundizará en las fórmulas asertivas de cierre de ventas que mejor funcionan en el sector agroalimentario.
El tercero de los módulos, centrado en la internacionalización de la producción, tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo en dos sesiones de dos horas cada una (18-20 horas) y estará impartido por los expertos en comercio internacional, Henar López Olmos y Fernando Luaces. El objetivo es mostrar a los asistentes las mejores estrategias para lanzarse al mercado exterior: cuáles son los destinos óptimos para la exportación, las ventajas y las barreras que supone y los organismos que sirven de soporte para llevar a cabo el proceso de posicionar el producto en el mercado internacional.
Por último, el cuarto de los módulos estará centrado en aportar nuevas estrategias de marketing para su implantación en pymes y se celebrará los días 2 y 3 de junio, en dos sesiones de dos horas cada una (18-20 horas), impartido por los expertos en marketing y comunicación Alberto Martínez y Beatriz Serrano. Si la situación epidemiológica lo permite, la última de las jornadas constará de un taller práctico presencial sobre posicionamiento de marca frente a la competencia.